jueves, 28 de enero de 2010

Mexicanos y Mexicanas

Esto me llego por correo, o sea no se quien es el autor o que, pero le doy la razón.

Dice:
El Dr. Lucio Cabrera De Camargo

Vamos a ver, Chiquillas y Chiquillos, la clase de español ahora va a empezar. Mucha atención:

En español, el plural en masculino implica ambos géneros, así que, al dirigirse al público, NO ES NECESARIO NI CORRECTO decir "mexicanos y mexicanas", "chiquillos y chiquillas", "niños y niñas", etc., etc. como Fox puso de moda y hoy en día otros (políticos y comunicadores) continúan en el error.
Decir ambos géneros es correcto solo cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por  ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.., etc.

Otro detallito lingüístico... ¿Presidente o presidenta?

¿Presidente o presidenta?
En español existen los participios activos como derivados verbales:
El participio activo del verbo atacar, es atacante.
El de sufrir, es sufriente.
El de cantar, es cantante.
El de existir, existente.
¿Cuál es el participio a ctivo del verbo ser?
El participio activo del verbo ser, es "ente".
El que es, es el ente. Tiene entidad.

Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'.

Por lo tanto, la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independiente de su género.

Se dice capilla ardiente, no ardienta.
Se dice estudiante, no estudianta.
Se dice adolescente, no adolescenta.
Se dice paciente, no pacienta.
Se dice comerciante, no comercianta

Un mal ejemplo sería:
La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y también atacanta, y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta.

¿Qué mal suena ahora Presidenta, no?

Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamos hablando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario